Localización
Obra
Año
Moncada, València, España
Vivienda obra nueva
2024


Proyectada sobre una parcela urbana entre medianeras del municipio de Moncada, Can Veny es una vivienda de lujo en Valencia destacada por su volumetría. El programa se distribuye en dos plantas y, como es habitual en las áreas urbanas, la vivienda se vuelca hacia su patio interior en busca de privacidad y sigilo.



Un imponente muro de piedra en doble altura recorre esta vivienda de lujo en Valencia.
El juego volumétrico versa entorno a un contundente muro de piedra natural y una doble altura. A la entrada, el muro inicia su recorrido hasta el patio —donde acaba extendiéndose— como elemento ornamental de la vivienda y segmento natural entre la zona de día y la de noche. La planta baja acoge el espacio de salón-comedor-cocina y la suite principal, y la primera planta, las habitaciones y zonas recreativas. La doble altura se abre al patio mediante grandes ventanales y abraza la zona de día y la entrada, donde la escalera principal de peldaños volados surge del muro.







Un baile de delicados encuentros entre piedra y madera.
En la zona de día en planta baja, llama la atención un volumen de madera, trasversal al muro de piedra, que recoge parte de la encimera de cocina y favorece su privacidad pues actúa cómo separador del área de recepción. Un también armonioso contraste de materiales que se mantiene como una constante en el resto de esta vivienda de lujo en Valencia, donde piedra y madera conviven en un baile de delicados encuentros.





Dos fachadas de carácter muy distinto.
El diseño de la vivienda propone dos fachadas muy distintas. Siguiendo la estructura de las casas de pueblo, la fachada exterior protege su interior mediante aperturas escuetas y una puerta protagonista con doble altura que habla de lo que sucede en el interior. Virando hacia un lenguaje arquitectónico más contemporáneo, la fachada posterior adopta un carácter distinto, más propio de una vivienda aislad, donde el juego volumétrico recobra su protagonismo.








FOTOGRAFÍA
Hilke Sievers
CONSTRUCTORA
AT4
