Localización
Obra
Año
Superficie
Valencia, España
Vivienda unifamiliar
2020
295 m2
2C es una vivienda de hormigón ubicada en Valencia y diseñada por Chiralt Arquitectos Valencia. Su imponente estructura está formada por tres volúmenes de diferente tamaño revestidos de hormigón visto, que configuran un particular juego volumétrico perceptible también en el interior.
El revestimiento de hormigón de la fachada y del interior simula la textura de la madera, gracias al entablillado del encofrado. Otro de los elementos destacados de la fachada son las grandes cristaleras que permiten la entrada de luz natural al interior.
Hormigón y un jardín con bancales. El solar en el que se emplaza esta vivienda de hormigón posee una pendiente descendente. El acceso a la parcela se sitúa en la parte más alta y una larga escalinata, acompañada por un jardín con bancales, llega hasta la puerta de entrada de la vivienda, emplazada por debajo del nivel de la calle.
Desde el exterior de la parcela solo es visible uno de los volúmenes de la estructura, el correspondiente al garaje, que se percibe como un elemento escultórico.
El árido y robusto conjunto se enternece gracias a las muestras de vegetación mediterránea del entorno, que crean un poético contraste entre las sombras de la jardinera y las ramas de las enredaderas recorriendo el hormigón.
El interior de esta vivienda de hormigón se distribuye en dos plantas que juegan con la doble altura en muchos de sus espacios. La zona de día, la suite principal con baño integrado y el garaje están en la planta baja; el resto de habitaciones se encuentran en la primera planta.
La estructura distribuida en tres volúmenes crea diferentes espacios donde habitar en su mayoría interiores, aunque también consigue espacios exteriores como una terraza cubierta a la derecha de la entrada principal.
Cada volumen cumple una función en la distribución: el más alto alberga el garaje y una sala multiusos en la parte superior. El volumen central está destinado a las circulaciones: entrada, pasarela y escalera; y el tercer volumen, distinguible por su fachada en blanco, contiene las habitaciones.
Distribuida en una sola planta, Aljana destaca por la armonía entre sus fuentes de autoabastecimiento y sus buenos aislamientos que combinan lo nuevo y lo antiguo.
La arquitectura vanguardista acoge dos recursos propios de la vida tradicional: las persianas alicantinas y el huerto familiar. Ambos aventajan sus cualidades en materia de sostenibilidad y propician un funcionamiento coherente de la vivienda.
El empleo de energía renovable procedente de las placas solares y el correcto funcionamiento de sus métodos de aislamiento, maximizan el aprovechamiento de la energía y reducen al mínimo sus pérdidas, todo sin renunciar al diseño y las grandes aperturas hacia su entorno.




