Localización
Obra
Dimensiones
Año
Utebo, Zaragoza, España
Vivienda unifamiliar
512 m2
2024


Una fachada que rompe con la voluntad de relación social.
Acorde a la morfología industrial, la vivienda se presenta como un bloque hermético de cubiertas invertidas, vestido de un revestimiento continuo que recuerda la piel de una escultura. Diseñada sobre una parcela con desnivel, la casa dirige su mirada hacia un horizonte representado por los montes del Castellar, a orillas del Ebro. La fachada principal rompe con la voluntad de relación social propia de la arquitectura residencial y se aísla manifestándose como un telón ciego rectangular. Sus únicas aperturas son los accesos enmarcados en una franja negra que funciona como base del monolito.





De perfil, la fachada todavía hermética gana movimiento con un juego de cubiertas inclinadas que habla de lo que sucede en el interior, hasta llegar a la fachada posterior que se eleva como un gran mirador hacia el valle. En este frente, una sinuosa y densa celosía de trazos verticales sirve de filtro para interactuar de forma única con el paisaje montañoso. Su figura ondeante y su estratégica disposición disminuyen el impacto visual del polígono y descubren el relieve rocoso, al tiempo que se preserva la intimidad del interior.






Un interior expresivo y tres patios como fuente de luz y disfrute.
El lenguaje austero y ambiguo del exterior, empleado como solución amable con el contexto y como recurso para aislar acústica y visualmente la casa, muda hacia una narración más expresiva en el interior.
Distribuida en tres plantas y con un total de 512 m2, la vivienda posee un interior sereno y confortable, luminoso y amplio para disfrutar de paseos a cobijo. Su apertura hacía los montes ofrece una visual única cargada de fuerza, mientras tres patios interiores tratados con piedra en seco en contraste con el revestimiento principal de microcuarzo, sirven de apoyo como fuente de luz y ventilación.











Dos de los patios recorren las tres alturas desde su nacimiento en el sótano, donde se reguarda la zona de noche compuesta por dos suites y lavandería. A modo ornamental, un árbol metálico crece semejante a un esbozo por uno de los patios.
Un escenario al horizonte.
La zona de día en planta baja se trata como un escenario diáfano, sin pilares y abierto al horizonte mediante una cristalera que recorre el frontal protegida por la característica celosía. En esta estancia destaca el diseño ligero de la chimenea, la geométrica isla de cocina y el mueble televisor con finos estantes de hierro de 6 metros de longitud.







Una terraza infinita.
La planta primera se destina al ocio con una sala de estar arropada por una generosa terraza y el tercer patio, oculto en la cara posterior de la fachada principal, que proporciona iluminación y ventilación cruzada sin abrir huecos a la calle. La terraza culmina en una piscina desbordante elevada un metro de altura sobre el resto de la planta, para potenciar la belleza de las vistas.










CARPINTERÍA
Muebles Rubio
ILUMINACIÓN
Deltalight y 9010
ELECTRICIDAD
J. A. Santos
PIEDRA EN SECO
Piedra Maestrazgo
ESTRUCTURA
Cuerpos Huevos
DOMÓTICA
Tecnohogar
Ver más
Emmemobili, mesa de comedor; Edra, sofá; B&b, sillas; Vondom, mobiliario piscina; Andreu World, taburetes cocina; Gaggenau, vinoteca, nevera y vitrocerámica; Dedon, mobiliario jardín; Fesfoc, barbacoa; Lago, camas.
