Localización
Obra
Año
Superficie
València, España
Reforma apartamento
2020
100 m2



El edificio data del 1928 y se enmarca dentro del movimiento eclecticista arquitectónico, que representa el uso de varios lenguajes anteriores en una misma arquitectura.
Guiados por la historia del edifico y la voluntad de sus propietarios de lograr un espacio diáfano y conectado -donde antes había una distribución compartimentada, poco luminosa y regida por un largo pasillo-, la reforma plantea un espacio unificado mediante la configuración de tres grandes bloques perfectamente conectados.
Y un exquisito diseño interior donde la arquitectura de vanguardia se encuentra con notas neoclásicas y modernistas, que buscan la simplicidad de líneas y la armonía en sus volúmenes.

La vivienda se divide en tres bloques perfectamente conectados: zona de día, zona de conexiones y suite principal. Estos tres fragmentos permiten el aprovechamiento máximo de la luz natural, procedente de ambos extremos de la vivienda y de su centro geométrico a través de una galería. La galería acristalada se convierte en una fuente de luz natural durante el día, y un punto de luz ambiental durante la noche.





El empleo de materiales nobles y de gran calidad como la madera crean una confortable sensación de calidez. La presencia de la madera es especialmente significativa en la zona de conexiones, frente a la galería, donde un gran bloque se alza para integrar el baño de invitados, y servir en su prolongación como librería en la zona de recibidor y estantería en la habitación de invitados.



La zona de día integra recibidor, salón, comedor y cocina. La cocina se convierte en el eje vertebrador del espacio gracias a un diseño de lineas puras y tonos naturales, con una gran armariada que comienza como parte del comedor, continúa como parte de la cocina hasta la galería, donde se interrumpe, y acaba como parte del escritorio y el vestidor de la suite.


Así pues, esta gran armariada empotrada recorre la vivienda y la conecta de lado a lado. A la altura de la cocina y como parte de ésta, se dispone una isla a modo de ligerísimo plano doblado de hierro con superficie de Krion. Un elemento de relación y apoyo para la cocina que logra las prestaciones habituales de una isla, pero con una equilibrada ligereza visual necesaria en un espacio reducido. Enmarcada con dos distinguidas lámparas de techo, la isla se convierte además en el mejor recibidor, pues se sitúa justo frente a la entrada.



Otro de los elementos destacados de esta reforma de apartamento modernista en València son los ventanales del salón-comedor, parte esencial del diseño interior. Antes ellos se dispone la mesa de comedor y la zona de salón, vestida con un mueble de TV diseño de Chiralt Arquitectos Valencia.


La zona de conexiones se sitúa entre la zona de día y la suite principal. Este espacio intermedio es la continuación al estrechamiento donde se ubica la galería y el bloque de madera que integra el baño de invitados. Un área de paso que sin embargo puede convertirse en un espacio independiente gracias a su sistema de puertas correderas que permite generar un nuevo ambiente.

Dado que los propietarios necesitaban dos áreas de trabajo independientes, se decidió mantener una habitación que sirviera de estudio y habitación de invitados al mismo tiempo -gracias a un mueble de camas empotradas-, y a la que se accede por la zona de conexiones. Y convertir la misma zona de conexiones en otro estudio mediante la prolongación de la armariada de la zona de día -que en este punto se convierte en un mueble escritorio-, y que queda completamente aislado si se desea gracias a unas puertas industriales correderas, que permiten el paso de la luz y conectan visualmente el espacio.


La zona de noche comprende la suite y el baño principal, plenamente conectados. Un espacio para el relax en tonos naturales y con una gran apertura al exterior mediante un fondo generado artificialmente, pues la habitación no poseía terraza. Sin embargo y gracias a una estructura de Tramex con suelo y paredes, se consiguió crear un espacio exterior en el que disponer un jardín vertical que aportara frescura y descanso visual al interior.
La suite posee también un gran vestidor -tramo final de la armariada que recorre toda la vivienda- y un baño integrado y solo divido por un muro que actúa como cabezal. La bañera exenta tiene también gran protagonismo en la estancia. Y por supuesto, el color azul escogido para el mueble del baño, otro elemento destacado del diseño interior de esta reforma de piso modernista en València. Un tono reconfortante y muy especial que aporta un twist de informalidad y diversión a la estancia, y se convierte en un sorprendente final para todo el conjunto.

