Localización
Obra
Año
Superficie
El Cabanyal, València, España
Reforma vivienda unifamiliar entre medianeras
2023
88 m2



Bajo el amparo de la tradición, la casa Cabanyal se distingue por la preservación de su valiosa fachada. Una delicada intervención que protege y realza la tradicional fachada de arquitectura valenciana típica del barrio, con su balconada central y sus ventanales laterales, altos y estrechos, abrigados por las persianas alicantinas originales que han sido rehabilitadas. La carpintería es nueva e idéntica a la preexistente en forma y materialidad.
Recuperación y armonía, las claves del interior.
La intervención en el interior es, de algún modo, más modesta. La vivienda se distribuye en dos plantas, la planta primera que fusiona comedor, salón y cocina, y una doble altura destinada a la zona de noche con dos habitaciones.



Sutilmente, el propósito del diseño en el interior es armonizar los elementos de valor preexistentes y estrictamente preservados, como la cubierta con vigas de madera, el pavimento hidráulico o el muro de ladrillo, con la composición de un espacio ligero y actual destinado a segunda residencia. En este sentido, es clave el empleo de tonos neutros y materiales nobles como la madera natural del pavimento.



Junto con la cubierta, el muro de ladrillo sostiene el peso compositivo e histórico del interior. Estuvo siempre oculto hasta ahora, cuando su desnudez no solo imprime carácter y confort a la vivienda, sino que habla de su pasado, de la forma de construir de la época desde el ritmo del aparejo (modo de colocación de los ladrillos) al espesor de la masa, el tamaño o el color del ladrillo. Como elemento capital, el muro recorre una triple altura y sostiene dos tramos de escalera: la de acceso a la vivienda, que nace en planta baja, y la escalera principal que conecta la planta primera con el altillo.



La escalera de acceso destaca por la recuperación de su pasamanos de madera. Puesto que era necesario alargarlo, la intervención prolonga el pasamanos original con continuidad en el material, y una notable diferencia en el color y el aumento del diámetro para honrar la preexistencia. En la zona de día, la escalera principal goza de una gran presencia, razón por la que se apuesta por un cuerpo esbelto, ligero y transparente que sirve de acento al gran muro de ladrillo restaurado. Otro elemento recuperado en la zona de día, es el único fragmento de pavimento hidráulico tradicional valenciano, con loseta de 20x20cm, que ha sido aprovechado para delimitar el espacio destinado a cocina.

Si el muro es protagonista, la cubierta de esta reforma en el Cabanyal lo es en igual medida. Partiendo de un buen estado original, optamos por su restauración con impermeabilización y aislamiento térmico por el exterior, ya que en el interior buscamos preservar la visual de las correas. Una piel hendida por poderosas vigas que componen el fondo idóneo para esta composición en doble altura. En la zona de noche, la cubierta a dos aguas es el máximo elemento decorativo. La jácena, viga principal que soporta la cubierta, se convierte en una lámpara con iluminación lineal directa e indirecta, que baña las habitaciones e ilumina la cubierta.


FOTOGRAFÍA
Eva Pérez
CONSTRUCTORA
Elo Construcciones
