Vivienda eficiente alternativa a la Passivhaus
Conoce cómo es una vivienda eficiente alternativa a la Passivhaus con ejemplos de proyectos construidos de Chiralt Arquitectos Valencia. Una opción más económica de construcción sin renunciar al confort y el consumo energético mínimo del modelo pasivo.

Cuando hablamos de Passivhaus o vivienda pasiva parece que nos encontramos ante las únicas casas del mercado que están aisladas del frío y del calor, con un consumo energético mínimo y eficiente, pero ¿es realmente cierto? Por suerte no y te explicamos por qué.
Si estás pensando en reformar o construir una casa eficiente, te interesará saber que existen dos opciones: construir una casa pasiva o construir una casa que cumpla las nuevas Normas del Código Técnico de Edificación de 2019. Las casas Passivhaus siguen las normas del Instituto Passivhaus creado desde 1980, con pautas muy específicas en aislamiento, construcción y eficiencia. Estas normas son muy restrictivas y suponen un sobre coste elevado al proyecto, ya que se necesita de mano de obra especializada tanto en la construcción como en el control del proyecto, y de la posterior obtención del sello Passivhaus. Sin embargo, las casas construidas que cumplen la Normativa del Código Técnico de Edificación, actualizada en 2019, tienen un enfoque distinto, puesto que nacen de los Acuerdos Internacionales sobre el Cambio Climático y se incluyen obligatoriamente en la normativa de edificación de cada país mejorando las versiones anteriores.
En Chiralt Arquitectos Valencia proyectamos viviendas eficientes utilizando los conceptos obligatorios de la normativa actual y mejorándolo aplicando energías renovables y las técnicas de las Passivhaus, sin que ello suponga un sobre coste en el presupuesto de construcción tan elevado como el que supondría obtener un certificado Passivhaus, y dando como resultado casas confortables y bellas con una eficiencia superior a la media obligatoria.
Nuestros proyectos Aljana y Gerard son dos buenos ejemplos de viviendas sostenibles en València.

Aljana, una vivienda eficiente en Campolivar
Distribuida en una sola planta, Aljana es una vivienda eficiente en Campolivar (Godella, València), realizado por Chiralt Arquitectos València, destacada por la armonía entre sus fuentes de autoabastecimiento y sus buenos aislamientos que combinan lo nuevo y lo antiguo. La arquitectura vanguardista acoge dos recursos propios de la vida tradicional: las persianas alicantinas y el huerto familiar. Ambos aventajan sus cualidades en materia de sostenibilidad y propician un funcionamiento coherente de la vivienda. El empleo de energía renovable procedente de las placas solares y el correcto funcionamiento de sus métodos de aislamiento, maximizan el aprovechamiento de la energía y reducen al mínimo sus pérdidas, todo sin renunciar al diseño y las grandes aperturas hacia su entorno.
Ver proyecto

Gerard, una vivienda sostenible en L’Eliana
Gerard es una vivienda sostenible ubicada en L’Eliana (València) rotunda, nacida del contraste entre la pureza del blanco y la nobleza de sus protagonistas: piedra y madera. Su alta eficiencia energética la convierten en un espacio único prueba de la compatibilidad entre diseño y sostenibilidad. La parcela es una porción de las antiguas cuadras de una casa señorial. Todas ellas poseían un estilo de vallado homogéneo que se respetó en la Casa Gerard. Se decidió mantenerlo por una razón de coherencia sobre el conjunto, para evitar romper el ritmo de la calle; y por su componente histórico y artístico, ya que aporta un interesante contraste de formas, estilos y épocas. Los cerramientos están realizados con muro de hormigón en su parte interior para mantener la máxima inercia térmica, y revestidos con el sistema SATE (sistema de aislamiento térmico exterior), para dotar a la vivienda una mayor protección frente a la climatología.